viernes, 20 de marzo de 2015

Hoja de cálculo estadística.

En esta entrada os voy a ensañar mi tabla de estadística mi grupo y yo la hicimos sobre la música y cada uno elegimos un tema en mi caso elegí la música que más bailamos y para ello busque una encuesta de 27 personas con sus gustos de música.

Para empezar ha hacerlo busque información y encuestas de internet cuando encontré la que me parecía correcta cogí sus datos y los puse en una hoja de "libre office calc" en la tabla puse el tipo de música su frecuencia absoluta, frecuencia relativa, y porcentaje, todoy y x para saber que es lo que representaba cada variable, y por último tuvimos que decorarlo un pone  poniendo a cada género musica un color para poder diferenciarlos mejor, a parte tuvimos que hacer una reflexión explicando con nuestras palabras sobre la información de la música como que género es el que más se baila y el que menos...


es tuvimos que hacerlo cada uno con su fórmula y una vez hecha cogí el tipo de música con su frecuencia absoluta y solo tuve que darle en el botón de gráfica donde se me puso distintos tipos de gráficas en las cuáles yo elegí el sector de barras y el diagrama de sectores en ellos solo teníamos que poner el título y la variable




Con este proyecto he aprendido a representar gráficas de distinto tipo como de barras, de sectores..y a saber colocarlo y diseñarlo de manera que al verla pueda saber que cosa es cada una y puedas tener un diseño más bonito que también favorece.

De todo el trabajo lo que más me costó fueron las fórmulas porque yo empecé ha hacerlo sin fórmula y lo tuve que volver a empezar porque eso me bajaba nota y después los de mi grupo me ayudaron y me explicaron como hacerlo.

En mi opinión sí me salió como esperaba, lo único que a lo mejor hubiese cambiado hubiera sido el diseño y a lo mejor poner más tipos de música.

De todo el proceso destacaría la parte en la que los del grupo nos hemos ayudado y hemos participado todos en ayudarnos.

Y esta es la reflexión que yo hice sobre mi libreoffice.


jueves, 5 de marzo de 2015

Emprendimiento con impresión 3D

En esta entrada os voy a enseñar los productos que hemos creado con la impresora 3D en clase, mi grupo y yo hemos hecho tres prototipos.

El primero que os voy a mostrar es el logotipo del colegio, lo hicimos de la siguiente forma:

  1. Creamos el dibujo en el Inkscape.
  2. Después lo pasmamos al Freecad.
  3. Tuvimos que crear un círculo como base al dibujo.
  4. Colocamos el logo encima del círculo.
  5. Creamos un cilindro.
  6. Restamos el cilindro al círculo para que quede un agujero para poderlo colgar.
Y así nos quedó:
Captura de pantalla de 2015-02-20 13_51_12.png















El segundo producto que hicimos fue un llavero con nombre y en nuestro caso elegimos el nombre de Ana.

Los hicimos con los siguientes pasos: 

  1. Diseñamos las letras en el Inskcape.
  2. Pasamos las letras al Freecad.
  3. Creamos un rrectángulo
  4. Colocamos las letras encima del rectángulo.
  5. Creamos un cilindro.
  6. Restamos el cilindro al cuadrado para hacer un agujero y colgar el llavero

Y así nos quedó:
Captura de pantalla de 2015-02-20 14:55:35.png

Y el último producto que diseñamos fue una televisión-marco, estos fueron los pasos para hacerlo:
  1. Hacer la forma en inkscape.
  2. Pasar la forma a FreeCad
  3. Restas un cuadrado.
  4. Crear un cuadrado para la base y cambiarle las medidas.

Y así nos quedó:
desde arriba.png

jueves, 26 de febrero de 2015

Charla de identidad digital y marca personal.

Esta entrada trata sobre una charla que nos vinieron a dar sobre la identidad digital y su marca personal.



Nos empezó hablando de entender tu producto, se refiere que tienes que conocer las fortalezas es decir la cosas buenas de tu producto y las cosas malas de tu producto.Sobre esto también nos hablo sobre las amenazas y las oportunidades  de tus compradores, es decir, tener un buen comprador que te favorezca es mejor que tener un comprador que no merece la pena.
Después de eso nos habló y nos explico los territorios de marca , el territorio de marca es una marca que tu pones en el centro y sobre ella pones unos productos de esa marca, otra parte son los beneficios que te dan esos productos y por último está los territorios .
Esta es la foto que el nos puso para ese ejemplo.

















Después de habernos explicado esas partes nos puso una sería de ejemplos para que viésemos como vendían sus productos.Yo os voy a poner solo tres ejemplos que fueron los que más interesantes me parecieron.
Y son:


:Son las escaleras del metro pero que una empresa la puso como teclas del piano para que la gente al subir y al bajar por en metro en vez de bajar por las escaleras mecánicas subiese y bajase por las otras para hacer ejercicio.

Este es el vídeo para que lo podáis ver:

















Otro ejemplo que nos puso fue sobre una chica llamada Ashley Qualls que se dedicaba a poner fondos de pantallas, emoticonos y demás creados por ella en una página para que la gente se los pudiese descargar y ponérselos esta es la chica :



El siguiente ejemplo también me gusto y trata sobre un chico que hace vines es una aplicación en la cual haces vídeos rápidos .

Este es el chico.



Esto es todo sobre la charla que nos dieron sobre la identidad digital y os voy a dejar el link de la presentación para que podáis ver todos los ejemplos que nos enseño.

https://drive.google.com/folderview?id=0B0d0ZN9nIRMeWmwtOExBZE9EUzA&usp=sharing

viernes, 9 de enero de 2015

Presentación de los plásticos.

Hola a todos esta entrada va a tratar sobre un presentación grupal que nos ha tocado hacer en clase.En este proyecto mi grupo estaba formado por Joss, Keyla y yo.
En primer lugar todo empezó por una presentación que nos enseñó el profesor con trucos para hacer una buena presentación y después nos mandó hacer una sobre los plásticos.
Tardamos aproximadamente tres semanas para hacerla con todo acabado y nos tuvimos que repartir el trabajo entre los tres pero al final acabamos haciendo de todos los tres.
Sobre este proyecto he aprendido como reutilizar el plástico, los tipos de plasticos que hay y algunas de las enfermedades que te pueden producir.
Yo de este proyecto no cambiaría nada porque me parece que está bastante bien, en mi opinión si salio como esperaba y lo que más me costo fue buscar las fuentes de información , de todo el proyecto destacaría la hora de presentarlo porque me parece que es cuando se ve el esfuerzo del trabajo.
Ahora vais a poder ver la presentación y haber que os parece.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

3, 2, 1, puente licencias.

Aquí os voy a contar lo que yo pensaba sobre lo que era la licencia de autor, dos preguntas que me hacía y os voy a enseñar un dibujo que creía que quería significar eso.
En primer lugar puse esto :

3. Ideas:

- Licencia de autor significa tener permiso para coger información legal.
-Significa que eres responsable de tus actos en internet.
- Quiere decir que puedes hacer cosas legalmente.

2. Preguntas:

-¿Quién lo invento?
- ¿Esta todo el mundo informado sobre lo que quiere decir?

Metáfora














 
Después de hacer esta parte de proyecto el profesor nos explico que era la licencia de autor y todo eso y después de haberlo explicado volvimos ha hacer una reflexión como la anterior pero ahora con preguntas que nos surgen nuevas y con ideas nuevas.
Esto es lo que yo puse:
 
3.Ideas:
-Para la gente es mejor tenerlo en CC
-Para los autores de las páginas es mejor tenerlo en C para poder ganar dinero.
-El C es bueno en algunas páginas pero no en todas.
 
2.Preguntas:
-¿Cuál es el más común?
-¿Sabe la gente la diferencia entre C y CC?
 
Metáfora:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esto es todo sobre lo que pensaba que era la licencia de autor y sobre lo que acabé aprendidendo    que era.

jueves, 6 de noviembre de 2014

FreeCad

Hola a todos hoy os voy a mostrar como he ido haciendo un FreeCad, yo al principio no sabía utilizar  freecad, y ni siquiera sabía que existía pero un día el profesor nos hablo de ello y nos mandó el link de un vídeo con el que he aprendido ha utilizarlo más o menos, con eso nos mandó hacer un trabajo y es el que vais a ver mediante esta entrada.
Para empezar tuvimos que hacer una introducción y era un cubo normal con otro por dentro y a esto había que darle transparencia, este era el primer proyecto que hacíamos con este programa y así me quedó:





En primer lugar para empezar más complicado fue hacer una figura que fuese un estilo a una puerta, esta también era fácil de hacer porque lo único que tuvimos que hacer fue poner menos ancho y más largo y con eso conseguí que me quedase así.


monolito 

 Este esjercicio tenía que quedarnos como el monolito de odisea de 2001 y para que os hagáis una idea es así.
Monolito de odiasea 2001
Pero este objeto lo teníamos que poner en forma de perfil, planta y alzado y para hacerlo solo tuve que hacer una captura de pantalla con cada tipo y después con eso hacer un collage con todas juntas y así me quedó ya todo acabado.

Para hacer este ejercicio solo tuve que hacer un cubo y a ese cubo le tuve que poner unas medidas para que me quedase estilo puerte es decir in poco menos ancha y máslarga que un cubo.
Estas eran las medidas:


El segundo trabajo que tuvimos que hacer para que os hagaís una idea de como me tiene que quedar era este:


En primer lugar tuvimos que colocar dos cubos y después los tuvimos que ajustar al tamaño a uno le puse más de altura que al otro y al de abajo le puse más ancho y con eso conseguí que me quedase como el de la imagen anterior.
Con este proyecto aprendí como mover las piezas de un lugar a otro lo que hacía que así pudiésemos formar el proyecto.
Con este paso pude mover mis piezas para poder colocarla una al lado de otra y también puede cambiar el tamaño de ancho, largo...











Después de eso le cambie el color como a mí me gustaba y así me quedó:



Después de esos dos trabajos tuvimos que hacer otro y era una pirámide exactamente esta:

Esta pirámide fue uno de los proyectos que más me costo y lo tuve que hacer dos veces, pero a la segunda ya me salía perfectamente.
Para hacer este proyecto tuvimos que sacar seis cubos y después teníamos que ir colocándolos depende de la medida de cada figura.
Las medidas eran un cubo de 30mm, dos de 20mm, y las otras tres de 33mm después de eso solo era colocarlo y ya .
Aquí os dejo un collage de cuatro fotos de la pirámide en forma de perfil, planta, alzado y desde un punto de vista desde arriba, y así me quedó:



Y por último el quinto proyecto que tuvimos que hacer fueron las figuras del tetris exactamente esta:
Este proyecto a sido bastante fácil excepto una parte que era cunaod había que fusionar los objetos porque había que instalarse un programa aprte.
Para hacer este proyecto lo único que ha habido que hacer ha sido poner el número de cubos de cada objeto y con eso colocarlo como esta concretamente en está foto y después ponerle el color.
En la parte de fusionarlas como ya he dicho ha sido la más complicada porque cada vez que intentaba poner una fusión a cada objeto se me ponía esto:
Pero ya cuando instalé el programa ya lo podía hacer perfectamente, otra parte que teníamos que hacer con las piezas era una veza ya todas hechas copiamos cada cubo y así lo fusionamos , con eso hacemos que en la pieza en vez de verse los cuadros no se notan y queda más bonito, este es un ejemplo en el cual vemos que dos figuras de tetris no están fusionadas y quedan algo menos bonito a simple vista que las otras.
 


 Después de haberos enseñado este ejemplo os voy a enseñar como me ha quedado todo al final de fusionarlo, después de haberle puesto las medidas exactas y después de haber colocado cada ficha en su lugar.


 Sobre este proyecto he aprendido a usar un poco más freecad aunque me ha sido de gran ayuda esta página porque de momento he aprendido las cosas básicas y a saber manejarlo.
Lo que más me ha costado ha sido una parte en la cual teníamos que instalar un programa que yo no sabía hasta que lo pude instalar y ya lo supe hacer eso lo tengo explicado un poco más arriba.
De volver ha hacerlo yo creo que no cambiaría nada porque no no sabría como mejorralo a no ser que le cambiase el color pero eso me parece lo de menos.
Este ha sido una parte de lo de los diez freecad que les iré mostrando a medida de que los valla haciendo.
Ahora les voy  seguir mostrando mas de los FreeCad que he ido haciendo.
Pues os voy a mostrar cual era el freecad 7 que teníamos que hacer y era este :
 
Para empezar os voy a explicar como lo he hecho y la verdad me ha sido muy complicado porque en mi ordenador no me conseguia quedar igual que en la fotografía asique me ha quedado un poco más pequeño pero me ha salido mas o menos.
Para empezar ha hacer este proyecto tuve que poner cuatro cubos y con eso ir colocándolos a la misma distancia uno de otro y poniendo el mismo tamaño de largo y de ancho.
Después de eso los fusione y le añadí otro cubo, ese cubo tenia que ser más ancho pero menos largo y así fue como me quedo.



 
 
 
El siguiente freecad que tenía que hacer tenía dos proyectos primero os enseñare uno y después el otro.
El primero que teníamos que hacer era como un comecocos y era así.

 
Este proyecto yo creo que ha sido de momento uno de los más fáciles porque no había que hacer mucho , lo más complicado eran las medidas.
Para empezar había que poner un cono y a este ponerle más altura y menos ancho y después con la aplicación de  placement y cambiarle los grados para que estuviese con la abertura más ancha o menos ancha, y así me quedó.
 
 

 
El otro proyecto de esta parte era hacer un ladrillo de esta forma exactamente.


 
Este ladrillo también era bastante fácil porque también lo que más difícil me pareció fueron las medidas porque no me quedaban como en la imagen de colocadas. Pues para empezar ha hacer este proyecto solo tuve que poner seis cilindros y a estos ´añadirles más largo y después fusionarlos y por último solo tuve que añadir un cubo y a este ponerle más ancho y el mismo ancho que los cilindros.
Este tenía la forma de hacerse parecida a la anterior y este me quedó de esta forma.



Y estos son los demás que os tenía que mostrar. Más adelante os seguiré mostrando más proyecto.
Gracias.

jueves, 16 de octubre de 2014

¿Cómo hacer un banner?

Pues para empezar os voy a explicar que es  un banner.
Un banner es un anuncio o una noticia que se sitúa arriba del todo de la página que estás mirando.
Hoy en  clase nos han mandado hacer uno sobre nuestro blog y en primer lugar tuve que buscar un tipo de letra en una página llamada dafont. Allí escogí mi tipo de letra y en inkscape escribí mi título del blog tecno Rosi.
Después de eso le puse mi logotipo porque pensé que así quedaba mejor, después de eso pinte las letras de distintos colores , le di brillo, claridad y distintos tipos de materiales, y así me quedó.

 
 
 
 

 
Para seguir le teníamos que poner un fondo y decidí poner un fondo de nieve porque me parecía que así no me quedaría tan oscuro.
A ese fondo le hice una capa igual que a las letra y después de eso lo coloque cada uno en su lugar para que me quedase bien colocado, es decir, el fondo detrás de las letras.
A ese fondo lo retoque dándole menos brillo y opacidad.
Así fue como me quedó.









Espero que os guste.
Con este proyecto he aprendido ha hacer un banner, cosa que antes no sabía ni lo que era.
Lo que más me ha costado ha sido el retoque de las letras como el brillo... porque no sabía que efectos poner y también lo que más me ha costado ha sido poner el fondo.
Sí me salió como esperaba pero si que me abría haber hecho el fondo de otra forma.
De este proyecto no cambiaría nada porque pienso que me ha quedado bastante bien.